domingo, 20 de noviembre de 2011

ANTECEDENTES DEL VIH

El síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se reconoció por primera vez en 1981 entre hombres homosexuales en los Estados Unidos de América.
Al parecer, la propagación extensa del SIDA comenzó a fines del decenio de 1970 y comienzos del de 1980 entre hombres y mujeres sexualmente promiscuos en África oriental y central y entre hombres homosexuales y bisexuales en determinadas zonas urbanas de las Américas, Europa occidental, Australia y Nueva Zelandia.
El 5 de junio de 1981 se dio a conocer la enfermedad oficialmente cuando el Center for Disease Control de los Estados Unidos convocó una conferencia de prensa en donde se describieron cinco casos de neumonía por Pneumocystis carinii (NPC) en Los Ángeles. Poco después se reportaron varios casos de sarcoma de Kaposi (SK) por el Dr. Michael Gottlieb de San Francisco. A los pocos meses se describieron casos similares en otros países occidentales, fundamentalmente europeos. Cundió la alarma. ¿Qué estaba pasando?
Tanto el SK como la NPC eran procesos conocidos. El SK se había descrito en pacientes de edad avanzada en el área mediterránea, y la NPC se había observado previamente en pacientes inmunodeprimidos por procesos como los linfomas y leucemias.
Hasta 1984, se sostuvieron distintas teorías sobre la posible causa del SIDA. La teoría con más apoyo planteaba que el SIDA era causado por un virus. La evidencia que apoyaba esta teoría era básicamente epidemiológica.
En 1984, dos científicos, Robert Gallo en los Estados Unidos y Luc Montagnier en Francia, aislaron de forma independiente el virus que causaba el SIDA. Luego de una disputa prolongada, accedieron a compartir el crédito por el descubrimiento, aunque en la actualidad se considera que Montagnier fue el descubridor de los virus del SIDA, tanto del VIH-1 como del VIH-2, y que Gallo aportó la metodología necesaria para descubrir los primeros retrovirus humanos.
En 1986 el virus fue llamado Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Las acciones
Los primeros planes de acción entre 1981 y 1984 tenían como finalidad conocer la distribución y frecuencia de casos de VIH/sida. A partir de 1985 se comenzaron a realizar encuestas sexológicas para determinar prevalencias, así como factores de riesgo e incidencia en la población.
En 1986 se adicionó al sida a la lista de enfermedades sujetas a notificación inmediata de casos. En el año de 1987 se editó el Boletín Mensual de la Dirección General de Epidemiología y se dio la primera definición en México de lo que es VIH. Un año después se agrega a la definición a la tuberculosis pulmonar.
Entre los años de 1990 y 1994 se comenzaron a tomar medidas de intervención propias, posteriormente se logró la inclusión de los medicamentos antirretrovirales en el cuadro básico general y en 2001 el acceso universal a fármacos.
Entre las metas próximas en el caso de VIH perinatal se encuentra el bajar la tasa de prevalencia al 0.6 por ciento y llegar a una cobertura del 100 por ciento y un acceso universal garantizado en todas las entidades del país. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario